a) Todas las tarjetas de red (por ejemplo la de nuestro PC en el aula) están identificadas unívocamente con una dirección MAC (Media Access Control) que sirve para identificar alequipo en la red (es decir la dirección MAC es única, viene dada por el fabricante de la tarjeta y no existe ninguna otra tarjeta de red en el mundo que tenga la misma dirección). Podemos saber cuál es la dirección MAC de nuestra tarjeta mediante el comando (en la pantalla de comandos):
C:\> getmac.
Puede aparecer más de una dirección MAC si es que nuestro ordenador tiene más de una tarjeta de red.
La dirección MAC tienen un formato en hexadecimal del tipo: 00-C0-9F-5E-D3-7B.c.
Los tres primeros bytes, denominados OUI (en el ejemplo 00-C0-9F, son otorgados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers). Y los otros 3 bytes (en nuestro ejemplo 5E-D3-7B), denominados NIC, son responsabilidad del fabricante de la tarjeta de red.
Incluye un pantallazo (tecla “Alt”+Impr Pant) del resultado del comando en el que se vea la dirección MAC de la(s) tarjeta(s) de red de tu ordenador en el aula:
(* Ojo: La dirección MAC no tiene nada que ver con los ordenadores Mac de Apple)
b) En la página http://standards.ieee.org/regauth/oui/oui.txt averigua el OUI que el IEEE ha asignado a los siguientes fabricantes de tarjetas:
Nvidia. 00-04-4B
3com. 00-05-1A
linksys.00-06-25
redcom. 00-A0-25
atheros. 00-B0-52
realtek. 00-E0-4
CIBM. 08-00-5A
Cisco.08-17-35
c) ¿Cuantas conexiones de red puede tener un ordenador?
Targetas de red (Ethernet y Wifi), concentradores (hub, switch y puntos de acceso), router y cables de red.
d) Lee en http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=174&pag=2 comparativa que hay entre el HUB y el SWITCH. Indica con tus palabras los cuatro puntos o conclusiones que se exponen.
El HUB envía información a ordenadores que no están interesados. A este
nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para asegurarse
de que la recibe el HUB envía la información a todos los ordenadores que
están conectados a él mientras que el switch conoce los ordenadores que
tiene conectados y envía la información solo al ordenador que esta
interesado.
e) ¿Qué ventajas tiene el cable de par trenzado sobre el coaxial?
Par Trenzado: En esta subdivisión se encuentran los siguientes:
Cable UTP: Este está conformado por 4 pares de cables, que suelen ser de
cobre o de algún otro material conductor. Tiene una aislación de PVC,
pero no tiene ningún tipo de malla para retener los campos
magnéticos.
Cable FTP: Es exactamente igual al UTP con la
diferencia de que tiene un apantallamiento global para protecciones
contra campos magnéticos externos
Cable STP: También es exactamente igual al UTP con la
diferencia de que tiene una malla global (como el FTP), más 4
apantallamientos para cada par de cables trenzados
Cable Coaxial: Este cable está constituido por un cilindro hueco de un
material conductor, que en el interior tiene un alambre conductor. Pero
entre estos dos componentes existe un material aislante. Como
recubrimiento, tiene otro material aislante protector
f) ¿A qué velocidad de transmisión funcionan las redes Ethernet?
10 Mbps
g) ¿Y las Fast Ethernet?
100 Mbps
h) ¿Hay otros estándares de Ethernet más veloces aún?
También están disponibles versiones de Ethernet de alta velocidad.
Fast Ethernet (100BaseT) soporta velocidades de transferencia
de datos de 100 Mbps y Gigabit Ethernet soporta velocidades
de 1 Gbps (gigabyte por segundo) o 1,000 Mbps
i) Los ROUTERS se encargan de que la información que enviamos a través de Internet llegue a su destinatario. Investiga cuántos ROUTERS intervienen en la comunicación entre nuestro PC y el servidor de google mediante el comando (en la pantalla de comandos CMD):
C:\> tracert www.google.es (el comando también nos indica cuanto tiempo tarda el ROUTER en “pensar o decidir” cuál es el paso siguiente de la ruta).
Incluye un pantallazo del resultado obtenido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD-HNStKHAgVqDGKOUwWs3Y8NiFnrkfnxdtJIpzbZS3cF0Ocqcem9BOGwiObHlr8eNd8MblFYI2z5iCmIGGoapNmm1hs99J115C_CvVnAZ5kUQdcoN_uibxJ5-KY8iDFYEThbTeCpR1Sef/s1600/Dibujo.bmp)
j) El comando :C:\>ipconfig /all es más completo que “ipconfig”, nos dá las direcciones MAC de todas las tarjetas de red de nuestro PC, las direcciones IP en la red local en la que estamos conectados, la puerta de enlace (o dirección IP (hacia la red local) del ROUTER que usamos para salir a Internet), las direcciones de los servidores DNS y si utilizamos o no servidores DHCP.
Incluye un pantallazo de tu equipo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5JP0ANMkNn1US0gGF-X6qijTba-NviptVhVgA64DkLqj4jXE2YWvHBjQ8ErG5jhBqDQ7jhdQWTjrTAeISYOXQbZYc0qGPFugXgUudrUV3Gsgo7hLlv4I81VTfDjB5K-LIBe3Gi2aRdq8A/s1600/gsdfgtryr.bmp)
k) Observa que en el pantallazo del ejercicio anterior aparece la línea “DHCP habilitado”
¿lo tienes habilitado o deshabilitado?
Deshabilitado.
¿qué significa DHCP?
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de
direccionamiento IP que permite asignar de forma automática direcciones
IP a las máquinas, sin tener que ir una por una poniéndoles IP, viendo
cuales quedan libres etc.
¿qué quiere decir que esté deshabilitado?
Quiere decir que no nos asignará las Ips automáticamente, es decir,
que nos aparecerá lo de “Conexión limitada o nula”.